m
Noticias Recientes
HomeDestacadosJUSTICIA ABIERTA: JURISDICCIÓN LA SERENA REALIZA CAPACITACIÓN A ORGANIZACIONES VECINALES DE SALAMANCA

JUSTICIA ABIERTA: JURISDICCIÓN LA SERENA REALIZA CAPACITACIÓN A ORGANIZACIONES VECINALES DE SALAMANCA

Con el objetivo de sensibilizar, sociabilizar y difundir temas relacionados con el acceso a la justicia en las localidades más alejadas de los tribunales, la Asociación Nacional de Empleados Judiciales (Anejud) y la Asociación Nacional de Funcionarios de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (Anfucapj), de la jurisdicción La Serena, realizaron una jornada de capacitación a vecinos y vecinas de la comuna de Salamanca.

A la actividad asistió la presidenta de la Corte de Apelaciones de la Serena, Marcela Sandoval Durán, quien valoró la instancia, donde se demostró de manera practica cómo funcionan algunos sistemas. “Pudimos conectarnos con una funcionaria del Juzgado Civil de Talcahuano para que las personas que asistían a la escuela pudieran ver cómo funciona el sistema, quedando muy satisfecha con la actividad por cuanto aquellos pudieron ver de propia mano la actividad que desempeña el Poder Judicial con el objetivo de justicia abierta para todos y todas”, señaló la ministra.

En la ocasión, la representante de Anejud, Karin Mendoza Sepúlveda, se refirió al funcionamiento y composición del Poder Judicial; el director de la Anfucapj, Guillermo Carmona Wood, explicó el funcionamiento de la plataforma Conecta; y Andrés Celedón Baeza, juez de Policía Local de Gorbea, expuso sobre Justicia Abierta y la importancia de los facilitadores judiciales.

La iniciativa se enmarca en el compromiso del 6° Plan de Acción de Estado Abierto suscrito por el Poder Judicial ante la ONU y que en este caso consistió en la realización de tres Escuelas de Verano en Alto Biobío, Gorbea y Salamanca, para abordar el funcionamiento del Poder Judicial, las distintas tipologías de tribunales, principales trámites que se realizan en ellos, funcionamiento de la Oficina Judicial Virtual y de la plataforma Conecta, entre otros temas.

“Entendemos que nuestra misión como funcionarios y funcionarias de Poder Judicial es también colaborar desde nuestras respectivas esferas de competencia. Nosotros somos finalmente quienes tenemos el primer contacto con el usuario y usuarias y queremos romper el paradigma de funcionario detrás del mesón, acercando la ciudadanía a las personas, logrando llegar a las juntas de vecinos, a los clubes deportivos, a los colegios de aquellos lugares que están lamentablemente más alejados “, comentó Karin Mendoza.

La jornada contó con dirigentes sociales y vecinales, quienes lograron adquirir conocimientos que luego compartirán en sus organizaciones, lo cual permitirá mejor accesibilidad y entendimiento de los procesos judiciales. Entre ellas Daniela Ossandón, de la junta de vecinos ‘Villa La Florida’, agradeció la jornada: “me parece bien, sobre todo para que uno pueda apoyar al adulto mayor que a veces no tiene las implementaciones necesarias y el apoyo a veces de su familia y uno como representante para ello”.

Igualmente, Digna Rojas, de la junta de vecinos ‘El esfuerzo 3’, comentó que “es buenísimo que vengan a dar esa información acá, porque de repente muchas junta de vecinos no tienen ni idea de cómo funciona el Poder Judicial”.

De esta manera, la idea de la actividad es además levantar la información pertinente a las necesidades locales y canalizarlas en un informe de resultados. “Nos llevamos todas las sugerencias que nos hacen para llevar a la práctica después y corregir ciertas cosas que a lo mejor no la estamos enfocando de buena manera y poder obviamente tener el feedback correspondiente”, concluyó Guillermo Carmona.

 

 

 

No comments

leave a comment