m
Noticias Recientes
HomeCulturaOvalle reafirma su compromiso con la inclusión en jornada de Concientización sobre el Autismo

Ovalle reafirma su compromiso con la inclusión en jornada de Concientización sobre el Autismo

Con una marcha silenciosa y diversas actividades artísticas y culturales, la comunidad ovallina se unió este miércoles a la conmemoración del Día de la Concientización del Autismo, destacando la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Desde tempranas horas, la jornada inició en la alameda con la bienvenida a instituciones y agrupaciones participantes, para luego dar paso a una marcha silenciosa que recorrió el paseo peatonal hasta la Plaza de Armas, símbolo del compromiso colectivo con la causa. Posteriormente, las autoridades locales entregaron su saludo a los asistentes, destacando la importancia de sensibilizar a la comunidad sobre los derechos y necesidades de las personas con TEA.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, valoró la participación y el impacto de la actividad e invitó a la comunidad a participar en las actividades de mañana jueves.

“La idea es que la gente conozca y sepa de qué se trata esta realidad y visibilizarla, que tengamos mayor concientización de lo que significa este trastorno. Van a participar otras agrupaciones también, el día de mañana y queremos invitar a toda la comunidad a que se acerque a nuestra Plaza de Armas y vengan a conocer los distintos stands de las distintas agrupaciones que están dispuestos acá”, sostuvo el jefe comunal.

La directora de Desarrollo Social de Municipio de Ovalle, Lucy Córdova Araya, señaló que “tenemos un compromiso como municipio y de nuestra autoridad comunal, con promover la inclusión y desactivar las trabas y los mitos que hay referente a personas que presentan diferentes discapacidades que, para la mayoría, si no los entendemos nos falta comprensión. Abrir estos espacios de diálogo para que la gente logre conocer a estas familias, saber los procesos que viven cada día, y a lo mejor hacer un proceso educativo. Que no se tenga que estar explicando cada vez, cuando suceden situaciones con algún niño, niña o adolescente del espectro autista, porque la verdad es que ellos viven procesos muy difíciles en la interna de su entorno familiar, por lo que para ellos cada paso es un logro y por eso estamos nosotros promoviendo esto”

Por su parte, la coordinadora del área de Inclusión Laboral de la Oficina de la Discapacidad, Claudia Orellana señaló que «estamos celebrando el día de la concientización del día del autismo que es el 2 de abril y nosotros como Oficina vamos a realizar dos jornadas. El primer día es hacer partícipe a la comunidad en lo que fue la Marcha Silenciosa y pacífica que se realizó desde el paseo peatonal hasta la Plaza de Armas donde tenemos distintos stands de la Oficina de la Discapacidad, donde están las organizaciones como Protea, Familias Azules y Almas Cuidadoras, más otras instituciones de la ciudad».

La jornada continuó con presentaciones artísticas, como la participación del cantante Martín Olmedo y sus compañeros de la Escuela Yungay, además de una exposición de arte con obras de los integrantes de las agrupaciones presentes.

El evento culminó con un positivo balance de las organizaciones participantes, quienes destacaron el interés de la comunidad por informarse. Katherine Michea, de la Fundación Protea señaló que “quisimos estar presentes para visibilizar y concientizar sobre la condición del espectro autista debido que en el último tiempo se ha tratado de satanizar esta condición en el ámbito educativo. Y nosotros vinimos a hacernos presente para demostrar que eso no es así, que nuestros niños que si bien tienen capacidades diferentes son capaces de insertarse en el mundo educativo y en la sociedad como cualquier otro niño. Queremos ser la voz de quienes no pueden expresarse, no queremos que nos traten diferente, sino que queremos que la comunidad entienda que existimos y que no buscamos aceptación sino que ser parte de y que no se nos mire como un bichito raro y trabajar con la comunidad para explicarle qué es el autismo, que no es una enfermedad y que es un trastorno del neurodesarrollo y que se puede trabajar y nosotros, a través de diferentes fundaciones y profesionales, podemos entregarle a ellos las herramientas necesarias para poder estar insertos dentro de la comunidad”.

Paola Mardones, quien se desempeña en el Colegio Yungay, señaló la importancia de este tipo de actividades “porque la ciudadanía tiene que darse cuenta y estar consciente de que estos niños son parte de nuestro quehacer diario y darles un espacio importante para ello. Hoy en día está un poco más arraigado en la sociedad el hecho de trabajar y compartir con niños con espectro autista. Nuestro colegio trae los talleres laborales dónde están los niños de 20 a 26 años que son los últimos años de estudio y se les enseña algún tipo de oficio para proyectarse en la vida”.

Este jueves 3 de abril se vivirá la segunda jornada de concientización sobre el autismo, con una programación que prevé conversatorios, nuevas muestras artísticas y actividades de sensibilización en la Plaza de Armas de Ovalle.

 

No comments

leave a comment