m
Noticias Recientes
HomeNoticiasSENADOR NÚÑEZ EXIGE EXPLICACIONES A KAST TRAS DETENCIÓN DE EXCANDIDATO REPUBLICANO QUE LIDERABA BANDA CRIMINAL DEDICADA AL ROBO DE CABLES DE COBRE

SENADOR NÚÑEZ EXIGE EXPLICACIONES A KAST TRAS DETENCIÓN DE EXCANDIDATO REPUBLICANO QUE LIDERABA BANDA CRIMINAL DEDICADA AL ROBO DE CABLES DE COBRE

El senador por la Región de Coquimbo, Daniel Núñez, emplazó al líder del Partido Republicano y candidato presidencial, José Antonio Kast, tras la detención de Francisco San Martín, exprecandidato de esa colectividad a alcalde por Coquimbo, acusado de liderar una banda criminal dedicada al robo de cables de cobre y su posterior exportación a India y Bélgica.

La denominada operación “Oro Rojo”, liderada por la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, permitió desbaratar una organización que operaba desde hace años bajo la fachada de una empresa minera de propiedad del empresario. La PDI detuvo a 18 personas, incautó 100 millones de pesos en efectivo, 10 camionetas y descubrió que San Martín mantenía un patrimonio personal superior a los mil millones de pesos.

La banda robaba, procesaba y exportaba cables de cobre sustraídos en comunas rurales como La Higuera, Ovalle y Monte Patria, afectando gravemente a las comunidades con continuos cortes de electricidad e incluso de agua potable.

El senador Núñez recordó que ya en 2023 recibió múltiples denuncias desde la zona rural, lo que lo llevó a oficiar a la PDI y organizar una reunión en La Higuera junto a autoridades locales, policías y la comunidad, para abordar el fenómeno delictivo que finalmente fue confirmado como una operación criminal a gran escala.

“Es gravísimo lo que hemos conocido: un militante del Partido Republicano y exprecandidato a alcalde está hoy detenido como líder de una red criminal internacional. No hablamos de un hecho aislado, sino de alguien que formaba parte del proyecto político de Kast”, declaró el senador.

En esa línea, Núñez cuestionó el silencio del líder republicano: “José Antonio Kast debe explicar al país si hay otros militantes de su colectividad involucrados. Estamos hablando de crimen organizado que golpea directamente a las comunidades rurales de nuestra región”.

Además, anunció que solicitará al Servicio Electoral (Servel) una investigación para esclarecer si parte del patrimonio de Francisco San Martín fue utilizado en el financiamiento de campañas políticas del Partido Republicano: “Es legítimo preguntarse si recursos obtenidos a través de estas operaciones ilícitas llegaron a campañas o actividades partidarias”, advirtió.

No comments

leave a comment