m
Noticias Recientes
HomeDestacadosEspecialista del Hospital de Ovalle: “Llamo a las nuevas generaciones a que postulen a Becas Coquimbo y prefieran la región, aquí se aprende mucho”

Especialista del Hospital de Ovalle: “Llamo a las nuevas generaciones a que postulen a Becas Coquimbo y prefieran la región, aquí se aprende mucho”

Son cerca de 3.500 millones de pesos destinados a formar médicos que se especialicen y luego, ejerzan en la región. Un esfuerzo que se suma al programa nacional que lleva adelante el Ministerio de Salud.

Contar con 94 nuevos médicos especialistas y 17 subespecialistas al año 2028 es el objetivo del Programa Becas Coquimbo, una iniciativa de formación local impulsada por el Servicio de Salud Coquimbo y el Gobierno Regional, en alianza con la Universidad Católica del Norte, y que busca dar respuesta a la demanda de atención de salud de la comunidad, fortaleciendo, de esta manera, la Red Asistencial Pública de la toda la región.

Luego de casi 4 años desde su implementación, 14 nuevos especialistas formados en la Universidad Católica del Norte, ya se encuentran desempeñándose en hospitales y Centros de Salud Familiar de toda la región. Es el caso de la doctora Leslie Vidal, médico ginecóloga del Hospital de Ovalle, quien luego de finalizar su especialización el año 2024, se integró al principal recinto de salud de la Provincia de Limarí.

La especialista, mientras residía en la Región del Maule, se enteró del programa y no dudo en postular “en Talca hice 5 años de Atención Primaria y postulé a la beca y bueno, me la gané acá con la Universidad Católica del Norte. Había un solo cupo, pero el proceso fue súper duro, con muchos postulantes, gracias a Dios, salí. Así que me trasladé de Talca para acá. Y ya llevo los 3 años de la beca y empecé a devolver mi beca ahora en diciembre acá en Ovalle. Fue una experiencia súper bonita, a veces con momentos difíciles, pero con el apoyo de todos ahí, siempre como dándonos ánimo para seguir adelante”, recordó.

Los procesos de concurso para estas becas parten inicialmente con la estrategia nacional, impulsada a través de los llamados que hace el Ministerio de Salud. Una vez que finalizado este proceso, se suma y complementa el proyecto local denominado Becas Coquimbo, el que aporta con nuevas plazas, aumentando la oferta y beneficiando al sistema de salud regional.

“Todos estos médicos que se forman bajo esta característica tienen que devolver el doble del tiempo de su formación en nuestros hospitales. Entonces, ya tenemos 14 profesionales trabajando en su especialidad en los distintos recintos de nuestra red que cuentan con prestaciones asociadas a la especialidad y este año, ya tenemos 11 profesionales que van a formarse como becarios para el programa Becas Coquimbo, así que estamos muy contentos por tener ese número de médicos interesados en formarse con nosotros”, comentó Gloria Jofre, jefa del Subdepartamento de Desarrollo de las Personas, Servicio de Salud Coquimbo.

Es bien sabido que a nivel nacional, existe una creciente necesidad por sumar nuevos médicos en hospitales y en Atención Primara. Nuestra región no escapa a ello, sobre todo considerando la proyección regional con los proyectos de gran escala de nuevos hospitales y centros de salud que actualmente se llevan a cabo.

Es por esto, que la iniciativa local se hace parte de esta problemática, a través de “un esfuerzo del gobierno regional pensando en el desarrollo de la región y mejorando la calidad de atención que requiere nuestra red asistencial. Si bien es cierto, hay un programa nacional de similares características, ese programa piensa obviamente en el desarrollo nacional y las necesidades de los especialistas, por eso el llamado también es a todos aquellos profesionales que están pensando en desarrollar su especialidad, miren esta línea pensando en esta región en particular. Y es una lógica también de motivar a los estudiantes que se están formando en nuestras universidades acá y ojalá lo podamos extender en el futuro con la nueva escuela que se va a abrir”, sostuvo Ernesto Jorquera, director Servicio de Salud Coquimbo.

Finalmente, la doctora Vidal, hizo un llamado a sus colegas de las nuevas generaciones a “que postulen a las Becas Coquimbo, que prefieran a esta región, porque aquí se aprende mucho. Nos dan oportunidad para entrar a todos los pabellones, a todas cirugías y es una experiencia muy bonita y enriquecedora para nuestra formación académica, con todo lo que aprendí en la beca, he sentido que he podido manejar casos complicados, hasta me he quedado sorprendida”.

No comments

leave a comment