m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 113)

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó Tarjetas Banco de Materiales, Subsidios de Vivienda para Sectores Medios DS1 y Subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó Tarjetas Banco de Materiales, Subsidios de Vivienda para Sectores Medios DS1 y Subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49

En tanto, la cantidad de consultas de especialidades médicas ha aumentado en un 8%. Servicio de Salud aclara cifras regionales y explica la realidad del sistema público luego de la extensa crisis sanitaria de COVID-19.

En tanto, la cantidad de consultas de especialidades médicas ha aumentado en un 8%. Servicio de Salud aclara cifras regionales y explica la realidad del sistema público luego de la extensa crisis sanitaria de COVID-19.

En una actividad organizada por el Hospital Provincial de Ovalle y el Consejo consultivo de la institución, adultos mayores tuvieron acceso a capacitaciones en el ámbito financiero y previsional. Esta educación fue entregada por representantes del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Instituto de Previsión Social.

En una actividad organizada por el Hospital Provincial de Ovalle y el Consejo consultivo de la institución, adultos mayores tuvieron acceso a capacitaciones en el ámbito financiero y previsional. Esta educación fue entregada por representantes del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Instituto de Previsión Social.

El primer lugar en educación básica lo obtuvieron la pareja de estudiantes Amberlhy Alfaro Manzano y Benjamín Plaza Olivares de la escuela América de la comuna de Combarbalá. En tanto, el primer lugar en educación media fue para la pareja conformada por Cinthia Bórquez Castillo del colegio La Providencia y Álvaro Morales Cortés del colegio Santa Teresa de Jesús de la comuna de Ovalle.

El primer lugar en educación básica lo obtuvieron la pareja de estudiantes Amberlhy Alfaro Manzano y Benjamín Plaza Olivares de la escuela América de la comuna de Combarbalá. En tanto, el primer lugar en educación media fue para la pareja conformada por Cinthia Bórquez Castillo del colegio La Providencia y Álvaro Morales Cortés del colegio Santa Teresa de Jesús de la comuna de Ovalle.

Cocaína base dosificada, cannabis, ketamina y más de 4 millones de pesos en efectivo son parte de las evidencias que incautó el equipo especialista Microtráfico Cero.

Cocaína base dosificada, cannabis, ketamina y más de 4 millones de pesos en efectivo son parte de las evidencias que incautó el equipo especialista Microtráfico Cero.

Durante la jornada, el SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval, y su par de Transportes, Alejandra Maureira, recorrieron distintos puntos del tramo urbano de la Ruta 5, que une a las comunas de La Serena y Coquimbo, donde pudieron discutir en terreno las obras de mejoramiento de la infraestructura vial necesarias para modernizar y resolver las problemáticas que hoy presenta la vía.

Durante la jornada, el SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval, y su par de Transportes, Alejandra Maureira, recorrieron distintos puntos del tramo urbano de la Ruta 5, que une a las comunas de La Serena y Coquimbo, donde pudieron discutir en terreno las obras de mejoramiento de la infraestructura vial necesarias para modernizar y resolver las problemáticas que hoy presenta la vía.

 Se invita a todos los establecimientos educacionales que se encuentren en zonas rurales a participar para definir la Política de Educación Rural, información que se encuentra disponible en el sitio https://educacionrural.mineduc.cl hasta el 17 de noviembre. En la Región de Coquimbo, 15.698 estudiantes son parte de la Educación Rural, en 307 escuelas, de ellas, 30 son microcentros. Además, hay 146 establecimientos de educación parvularia con una matrícula de 2.547 estudiantes.

 Se invita a todos los establecimientos educacionales que se encuentren en zonas rurales a participar para definir la Política de Educación Rural, información que se encuentra disponible en el sitio https://educacionrural.mineduc.cl hasta el 17 de noviembre. En la Región de Coquimbo, 15.698 estudiantes son parte de la Educación Rural, en 307 escuelas, de ellas, 30 son microcentros. Además, hay 146 establecimientos de educación parvularia con una matrícula de 2.547 estudiantes.

Este compromiso se suscribió en la primera sesión del Comité Técnico Regional para Atención Preferencial de Personas Cuidadoras, con la presencia de organismos como Banco Estado, Registro Civil e IPS.  

Este compromiso se suscribió en la primera sesión del Comité Técnico Regional para Atención Preferencial de Personas Cuidadoras, con la presencia de organismos como Banco Estado, Registro Civil e IPS.  

La Iniciativa fue priorizada por el Consejo Regional en la última sesion plenaria para gestionar su financiamiento en el nivel central del Ministerio de Obras Públicas. La inversión supera los $3.394 millones.

La Iniciativa fue priorizada por el Consejo Regional en la última sesion plenaria para gestionar su financiamiento en el nivel central del Ministerio de Obras Públicas. La inversión supera los $3.394 millones.

La plataforma fondos.gob.cl permite acceder con la clave única de trámites del Estado a más de 70 fondos concursables otorgados por instituciones públicas. El portal ofrece un proceso de postulación fácil, con accesibilidad universal y la provisión automática de documentos emitidos por el Registro Civil.

La plataforma fondos.gob.cl permite acceder con la clave única de trámites del Estado a más de 70 fondos concursables otorgados por instituciones públicas. El portal ofrece un proceso de postulación fácil, con accesibilidad universal y la provisión automática de documentos emitidos por el Registro Civil.