m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 14)

Una veintena de trabajadores que se desempeñaba en actividades de aseo en el Hospital Provincial de Ovalle junto a dirigentes de la CUT Limarí, se acercaron a Radio Nuevo Mundo a denunciar que fueron finiquitados el día 30 de Noviembre por la empresa «ECOCLEAN LIMARI» que prestaba servicios al Hospital Provincial de Ovalle, y a la fecha de 07 de enero aun no reciben el pago de su finiquito y remuneraciones que se le adeudan, pasando unas fiestas de termino de año en precaria situación, estos acompañados del dirigente de la Cut. Herman castro denunciaron la situación actual que están viviendo.

Una veintena de trabajadores que se desempeñaba en actividades de aseo en el Hospital Provincial de Ovalle junto a dirigentes de la CUT Limarí, se acercaron a Radio Nuevo Mundo a denunciar que fueron finiquitados el día 30 de Noviembre por la empresa «ECOCLEAN LIMARI» que prestaba servicios al Hospital Provincial de Ovalle, y a la fecha de 07 de enero aun no reciben el pago de su finiquito y remuneraciones que se le adeudan, pasando unas fiestas de termino de año en precaria situación, estos acompañados del dirigente de la Cut. Herman castro denunciaron la situación actual que están viviendo.

El 2025 parece comenzar positivamente para la pesquería chilena de jibia (Dosidicus gigas), dado que el recurso ha alcanzado el estado de plena explotación tras años de estar clasificada como sobreexplotada por las autoridades chilenas. Además, el 2024 ha cerrado como el mejor año con las mejores capturas en la historia reciente de la pesca artesanal de jibia. La pesquería ha sufrido profundos cambios luego de que en el 2019 se publicara una ley, conocida como la Ley de la Jibia, que estableció que – debido a su alta selectividad – la potera sería el único arte de pesca legal permitido para la captura de este recurso en Chile.

El 2025 parece comenzar positivamente para la pesquería chilena de jibia (Dosidicus gigas), dado que el recurso ha alcanzado el estado de plena explotación tras años de estar clasificada como sobreexplotada por las autoridades chilenas. Además, el 2024 ha cerrado como el mejor año con las mejores capturas en la historia reciente de la pesca artesanal de jibia. La pesquería ha sufrido profundos cambios luego de que en el 2019 se publicara una ley, conocida como la Ley de la Jibia, que estableció que – debido a su alta selectividad – la potera sería el único arte de pesca legal permitido para la captura de este recurso en Chile.

Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 confirman avances en equidad educativa y participación en la región.

Más de 10 mil estudiantes podrán postular a la educación superior, consolidando el compromiso con una educación inclusiva y de calidad.

Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 confirman avances en equidad educativa y participación en la región.

Más de 10 mil estudiantes podrán postular a la educación superior, consolidando el compromiso con una educación inclusiva y de calidad.

En sesión extraordinaria del Consejo Regional N°274, realizada en el frontis del Gobierno Regional juró el nuevo gobernador Cristóbal Juliá y los 16 integrantes del cuerpo colegiado para este período, de los que 6 se mantienen en sus cargos desde el período anterior.

En sesión extraordinaria del Consejo Regional N°274, realizada en el frontis del Gobierno Regional juró el nuevo gobernador Cristóbal Juliá y los 16 integrantes del cuerpo colegiado para este período, de los que 6 se mantienen en sus cargos desde el período anterior.

Los nuevos vehículos se suman a la flota actual de Carabineros de Chile, útiles para el funcionamiento de iniciativas como el convenio OS-14 de patrullaje mixto en conjunto con seguridad pública municipal.

Los nuevos vehículos se suman a la flota actual de Carabineros de Chile, útiles para el funcionamiento de iniciativas como el convenio OS-14 de patrullaje mixto en conjunto con seguridad pública municipal.

  • Productores locales se mostraron felices con los resultados de la iniciativa.
  • Miles de personas visitaron los stands y disfrutaron de los espectáculos musicales realizados el fin de semana.
  • El momento de más emoción se vivió cuando Claudio Narea de Los Prisioneros invitó al escenario a los niños del taller de canto del municipio illapelino.
  • Productores locales se mostraron felices con los resultados de la iniciativa.
  • Miles de personas visitaron los stands y disfrutaron de los espectáculos musicales realizados el fin de semana.
  • El momento de más emoción se vivió cuando Claudio Narea de Los Prisioneros invitó al escenario a los niños del taller de canto del municipio illapelino.

Con una inversión de $2.655 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), este proyecto beneficiará a más de 50 pescadores artesanales, consolidándose como un hito en el fortalecimiento de las caletas rurales en la región.

Con una inversión de $2.655 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), este proyecto beneficiará a más de 50 pescadores artesanales, consolidándose como un hito en el fortalecimiento de las caletas rurales en la región.

En el interior de Combarbalá se produce el Pisco Cogotí, que este 2024 recibió un importante reconocimiento internacional.        Una empresa familiar conformada casi exclusivamente por mujeres ha puesto en los últimos meses a la Región de Coquimbo en lo más alto a nivel internacional.

En el interior de Combarbalá se produce el Pisco Cogotí, que este 2024 recibió un importante reconocimiento internacional.        Una empresa familiar conformada casi exclusivamente por mujeres ha puesto en los últimos meses a la Región de Coquimbo en lo más alto a nivel internacional.