m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 228)

Conocidas las intenciones del Ejército de devolver al Estado la llamada Casa de Piedra de Calle Colo Colo, que la Central Nacional de Inteligencia (CNI)– lo ocupara como cuartel general, la Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre, junto al Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Universidad de La Serena, han solicitado el lugar en comodato para fundar allí una casa de memoria a llamarse “Espacio de Memoria Casa de Piedra”.

Conocidas las intenciones del Ejército de devolver al Estado la llamada Casa de Piedra de Calle Colo Colo, que la Central Nacional de Inteligencia (CNI)– lo ocupara como cuartel general, la Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre, junto al Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Universidad de La Serena, han solicitado el lugar en comodato para fundar allí una casa de memoria a llamarse “Espacio de Memoria Casa de Piedra”.

A un mes de la expansión del Coronavirus en nuestro país, son cientos las empresas que han debido tomar medidas para que sus colaboradores continúen con sus labores de la mejor forma posible y así reducir el impacto en la productividad. Es así como una encuesta de PageGroup reveló que el 87% de las grandes empresas, principalmente pertenecientes a los sectores Minería, Retail y Energía, se encuentran en la actualidad en modalidad de Teletrabajo.

A un mes de la expansión del Coronavirus en nuestro país, son cientos las empresas que han debido tomar medidas para que sus colaboradores continúen con sus labores de la mejor forma posible y así reducir el impacto en la productividad. Es así como una encuesta de PageGroup reveló que el 87% de las grandes empresas, principalmente pertenecientes a los sectores Minería, Retail y Energía, se encuentran en la actualidad en modalidad de Teletrabajo.

El diputado Matías Walker, junto a otros parlamentarios de la Democracia Cristiana, presentó un proyecto de Resolución por el que solicita al Presidente de la República modificar los criterios de asignación del aporte solidario para los pescadores. Esto dice relación con los motivos de la protesta realizada por pescadores de diferentes caletas durante la mañana de este martes.

El diputado Matías Walker, junto a otros parlamentarios de la Democracia Cristiana, presentó un proyecto de Resolución por el que solicita al Presidente de la República modificar los criterios de asignación del aporte solidario para los pescadores. Esto dice relación con los motivos de la protesta realizada por pescadores de diferentes caletas durante la mañana de este martes.

Semana tras semana el espacio digital #OvalleCulturaPlay -creado por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle- sorprende a sus seguidores con nuevos contenidos. Youtube, Fecebook y Spotify son algunas plataformas por las cuales  hoy día ofrece contenidos artísticos culturales como Radio Teatro, obras, talleres y presentaciones de libros.

Semana tras semana el espacio digital #OvalleCulturaPlay -creado por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle- sorprende a sus seguidores con nuevos contenidos. Youtube, Fecebook y Spotify son algunas plataformas por las cuales  hoy día ofrece contenidos artísticos culturales como Radio Teatro, obras, talleres y presentaciones de libros.

De acuerdo a la información entregada por carabineros de la Prefectura Limarí-Choapa, solamente durante el fin de semana recién pasado, correspondiente a los días 24,25 y 26 de abril, 35 personas fueron detenidas infringiendo la medida nacional de toque de queda en la provincia de Limarí, haciendo caso omiso de las indicaciones de la autoridad sanitaria.

De acuerdo a la información entregada por carabineros de la Prefectura Limarí-Choapa, solamente durante el fin de semana recién pasado, correspondiente a los días 24,25 y 26 de abril, 35 personas fueron detenidas infringiendo la medida nacional de toque de queda en la provincia de Limarí, haciendo caso omiso de las indicaciones de la autoridad sanitaria.

Coordinar acciones y actividades para ir en apoyo de la comunidad fue el objetivo de un encuentro desarrollado entre representantes del Gobierno, personal del Ejército y la Fundación Todo Suma de Punta Mira, Coquimbo.

Coordinar acciones y actividades para ir en apoyo de la comunidad fue el objetivo de un encuentro desarrollado entre representantes del Gobierno, personal del Ejército y la Fundación Todo Suma de Punta Mira, Coquimbo.

Más iluminada y segura se encuentra la Avenida Manuel Peñafiel de Ovalle, en el área cercana a la población Vista Hermosa, gracias a un proyecto que fue elaborado y postulado por el municipio local, el cual recibió el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

Más iluminada y segura se encuentra la Avenida Manuel Peñafiel de Ovalle, en el área cercana a la población Vista Hermosa, gracias a un proyecto que fue elaborado y postulado por el municipio local, el cual recibió el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

Las personas sordas de cualquier parte del país pueden acceder a la aplicación Vi-sor Web, disponible en el sitio www.senadis.gob.cl, tecnología de acceso a la información que les permitirá comunicarse directamente con el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, a través de un intérprete de lengua de señas en línea y recibir la orientación que requieran.

Las personas sordas de cualquier parte del país pueden acceder a la aplicación Vi-sor Web, disponible en el sitio www.senadis.gob.cl, tecnología de acceso a la información que les permitirá comunicarse directamente con el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, a través de un intérprete de lengua de señas en línea y recibir la orientación que requieran.

La Asociación Nacional de Trabajadores de Sename, rechazó la firma de este convenio entre el organismo con la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), con el objetivo supuesto de facilitar a dicha Agencia de Inteligencia el acceso de información que posee SENAME y que la ANI considere relevante y pertinente para generar inteligencia, estableciéndose una alianza estratégica de cooperación institucional.

La Asociación Nacional de Trabajadores de Sename, rechazó la firma de este convenio entre el organismo con la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), con el objetivo supuesto de facilitar a dicha Agencia de Inteligencia el acceso de información que posee SENAME y que la ANI considere relevante y pertinente para generar inteligencia, estableciéndose una alianza estratégica de cooperación institucional.