m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 50)

La actividad, impulsada por la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle, se realizará el próximo martes 16 de julio, desde las 9.00 horas, donde habrá clínicas deportivas de los talleres municipales que se desarrollan en la comuna, para que la comunidad se informe y pueda integrarse gratuitamente.

La actividad, impulsada por la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle, se realizará el próximo martes 16 de julio, desde las 9.00 horas, donde habrá clínicas deportivas de los talleres municipales que se desarrollan en la comuna, para que la comunidad se informe y pueda integrarse gratuitamente.

Esta actividad se enmarcó en los proyectos semestrales de dos asignaturas y permitió que las tomasinas y tomasinos demostraran sus habilidades comunicativas y su capacidad de trabajo en equipo.

Esta actividad se enmarcó en los proyectos semestrales de dos asignaturas y permitió que las tomasinas y tomasinos demostraran sus habilidades comunicativas y su capacidad de trabajo en equipo.

El 1 de agosto se inician las clases de la primera versión del Diplomado impartido por el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte.

El 1 de agosto se inician las clases de la primera versión del Diplomado impartido por el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte.

Durante la última sesión plenaria del CORE, presidida por el Gobernador (s), Wladimir Pleticosic, el cuerpo colegiado aprobó $829 millones para esta esperada infraestructura cuya inversión total supera los $9.700 millones.

Durante la última sesión plenaria del CORE, presidida por el Gobernador (s), Wladimir Pleticosic, el cuerpo colegiado aprobó $829 millones para esta esperada infraestructura cuya inversión total supera los $9.700 millones.

Gobierno Regional de Coquimbo aportará $1.000 millones en capital de trabajo para afectados. Indap y Fosis también entregarán recursos a cerca de 60 personas.

Gobierno Regional de Coquimbo aportará $1.000 millones en capital de trabajo para afectados. Indap y Fosis también entregarán recursos a cerca de 60 personas.

En la sede social de Villa Los Naranjos, parte baja, se llevó a cabo el sábado 6 de julio, durante la mañana, la elaboración del medio autogestionado de vinculación Suelos Vivos, evidenciando cómo la invitación a ser protagonistas de la vida local va tomando fuerza en el territorio.

En la sede social de Villa Los Naranjos, parte baja, se llevó a cabo el sábado 6 de julio, durante la mañana, la elaboración del medio autogestionado de vinculación Suelos Vivos, evidenciando cómo la invitación a ser protagonistas de la vida local va tomando fuerza en el territorio.

Durante la visita de la Ministra del Interior, Carolina Tohá, se revisaron los avances de las medidas para paliar los efectos de la crisis hídrica, entre ellos la desaladora de emergencia para la provincia de Limarí.

Durante la visita de la Ministra del Interior, Carolina Tohá, se revisaron los avances de las medidas para paliar los efectos de la crisis hídrica, entre ellos la desaladora de emergencia para la provincia de Limarí.

En este retorno a clases del segundo semestre, el Ministerio de Educación vuelve a lanzar la campaña “Volvamos a clases. ¡Que nadie falte!”, cuyo objetivo es concientizar a las familias, docentes, educadores, equipos directivos, comunidades educativas y a toda la ciudadanía sobre la importancia que tiene la asistencia a las escuelas.

En este retorno a clases del segundo semestre, el Ministerio de Educación vuelve a lanzar la campaña “Volvamos a clases. ¡Que nadie falte!”, cuyo objetivo es concientizar a las familias, docentes, educadores, equipos directivos, comunidades educativas y a toda la ciudadanía sobre la importancia que tiene la asistencia a las escuelas.

Plan de gestión de tránsito para hacer frente al retorno a clases, involucró suspensión de estacionamientos, monitoreo por televigilancia y despliegue de fiscalizadores de la Seremi de Transportes.

Plan de gestión de tránsito para hacer frente al retorno a clases, involucró suspensión de estacionamientos, monitoreo por televigilancia y despliegue de fiscalizadores de la Seremi de Transportes.