m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 61)

Canela cuenta con la primera biofábrica, creada en el Liceo Padre José Herde Pohler, iniciativa innovadora del norte de Chile, desarrollada a través del proyecto FNDR Educando a Futuros Técnicos Agrícolas del Gobierno Regional de Coquimbo y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi.

Canela cuenta con la primera biofábrica, creada en el Liceo Padre José Herde Pohler, iniciativa innovadora del norte de Chile, desarrollada a través del proyecto FNDR Educando a Futuros Técnicos Agrícolas del Gobierno Regional de Coquimbo y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi.

El secretario de Estado destacó que, en el área de infraestructura educativa, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha invertido en 16 proyectos de Arica y Parinacota, por un monto superior a los $8.000 millones.       Durante su estadía en la región, la autoridad del Mineduc participó de un Gabinete Regional y visitó las obras del Jardín Infantil El Alto y de la Escuela Pampa Algodonal.

El secretario de Estado destacó que, en el área de infraestructura educativa, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha invertido en 16 proyectos de Arica y Parinacota, por un monto superior a los $8.000 millones.       Durante su estadía en la región, la autoridad del Mineduc participó de un Gabinete Regional y visitó las obras del Jardín Infantil El Alto y de la Escuela Pampa Algodonal.

Además, se han cursado más de 50 infracciones por infracción a la ley de tránsito, comercio ilegal y consumo de alcohol en la vía pública, otros 150 controles de identidad y vehiculares.

Además, se han cursado más de 50 infracciones por infracción a la ley de tránsito, comercio ilegal y consumo de alcohol en la vía pública, otros 150 controles de identidad y vehiculares.

Inversión apunta a  mejorar la intervención de la policía en misiones de alta complejidad y la capacidad de respuesta a la demanda ciudadana Con nuevo equipamiento contará  el Grupo de Operaciones Policiales   Carabineros (GOPE), luego que el Consejo Regional en su última sesión plenaria, aprobó por unanimidad el proyecto  de “Adquisición y Reposición de Vehículos equipados para la Sección GOPE, postulados por Carabineros de Coquimbo.

Inversión apunta a  mejorar la intervención de la policía en misiones de alta complejidad y la capacidad de respuesta a la demanda ciudadana Con nuevo equipamiento contará  el Grupo de Operaciones Policiales   Carabineros (GOPE), luego que el Consejo Regional en su última sesión plenaria, aprobó por unanimidad el proyecto  de “Adquisición y Reposición de Vehículos equipados para la Sección GOPE, postulados por Carabineros de Coquimbo.

El sector, ubicado a 15 kilómetros de Ovalle, contará con una importante inversión en materia educativa, además de un notorio mejoramiento del entorno.

El sector, ubicado a 15 kilómetros de Ovalle, contará con una importante inversión en materia educativa, además de un notorio mejoramiento del entorno.

La diputada Nathalie Castillo visitó a cuatro familias del sindicato de trabajadores rurales “Sin Tierra” en Illapel quienes tras una orden de desalojo en su contra temen no poder contar con un techo para poder vivir.

La diputada Nathalie Castillo visitó a cuatro familias del sindicato de trabajadores rurales “Sin Tierra” en Illapel quienes tras una orden de desalojo en su contra temen no poder contar con un techo para poder vivir.

Son microproductores o microproductoras de los programas PRODESAL o PADIS.                          Un beneficio que llega en el momento oportuno. Así se puede resumir la entrega de recursos que concretó en Ovalle el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Son microproductores o microproductoras de los programas PRODESAL o PADIS.                          Un beneficio que llega en el momento oportuno. Así se puede resumir la entrega de recursos que concretó en Ovalle el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

*El proyecto implicó una inversión de US$ 120 millones por parte de la empresa de capitales portugueses EDP Renewables. Con la incorporación de esta iniciativa al Sistema Eléctrico Nacional, la Región de Coquimbo suma 12 proyectos eólicos con una capacidad instalada de 777 MW.

*El proyecto implicó una inversión de US$ 120 millones por parte de la empresa de capitales portugueses EDP Renewables. Con la incorporación de esta iniciativa al Sistema Eléctrico Nacional, la Región de Coquimbo suma 12 proyectos eólicos con una capacidad instalada de 777 MW.