m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 71)

El Consejo entregó el informe anual y las recomendaciones sobre el estado de la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) para contribuir al desarrollo y mejora del Sistema de Educación Pública.“Las sugerencias del informe son coincidentes con el sentido de las medidas administrativas y legales que hemos adoptado, y confirma que el proyecto de ley presentado en marzo va en la dirección correcta”, sostuvo el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

El Consejo entregó el informe anual y las recomendaciones sobre el estado de la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) para contribuir al desarrollo y mejora del Sistema de Educación Pública.“Las sugerencias del informe son coincidentes con el sentido de las medidas administrativas y legales que hemos adoptado, y confirma que el proyecto de ley presentado en marzo va en la dirección correcta”, sostuvo el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Los usuarios de dichos centros rurales de atención primaria contarán con dos nuevos móviles gracias a la inversión de más de 170 millones de pesos del presupuesto de Salud Municipal, iniciativa levantada por el alcalde Jonathan Acuña y aprobada por el Honorable Concejo Municipal.

Los usuarios de dichos centros rurales de atención primaria contarán con dos nuevos móviles gracias a la inversión de más de 170 millones de pesos del presupuesto de Salud Municipal, iniciativa levantada por el alcalde Jonathan Acuña y aprobada por el Honorable Concejo Municipal.

“Tal como señalamos hace dos semanas, no es un club a través de sus abogados particulares quien debe hacer investigaciones relativas a delitos sexuales, sino que precisamente el Ministerio Público y la justicia para que determine la veracidad de estos delitos. En ese sentido, valoramos que luego de 3 años y una comisión investigadora parlamentaria liderada por la diputada Maricela Santibáñez, por fin tengamos avances en esta causa.

“Tal como señalamos hace dos semanas, no es un club a través de sus abogados particulares quien debe hacer investigaciones relativas a delitos sexuales, sino que precisamente el Ministerio Público y la justicia para que determine la veracidad de estos delitos. En ese sentido, valoramos que luego de 3 años y una comisión investigadora parlamentaria liderada por la diputada Maricela Santibáñez, por fin tengamos avances en esta causa.

La diputada por la región de Coquimbo, Nathalie Castillo y el diputado por la región de Tarapacá, Matías Ramírez, oficiaron al Ministerio de Defensa para solicitar mayores antecedentes sobre el caso del ex conscripto de la comuna de Putre que falleció durante el desarrollo de una marcha de instrucción desde el Campo de Entrenamiento Pacollo hacia el Cuartel Militar de la comuna de la región de Arica y Parinacota.

La diputada por la región de Coquimbo, Nathalie Castillo y el diputado por la región de Tarapacá, Matías Ramírez, oficiaron al Ministerio de Defensa para solicitar mayores antecedentes sobre el caso del ex conscripto de la comuna de Putre que falleció durante el desarrollo de una marcha de instrucción desde el Campo de Entrenamiento Pacollo hacia el Cuartel Militar de la comuna de la región de Arica y Parinacota.

A pesar de los esfuerzos, este fenómeno dificulta el cumplimiento de los compromisos establecidos para reducir las listas de espera.    Según datos recientes del recinto de salud del Limarí, un número significativo de personas está dejando de asistir a sus horas médicas y cirugías programadas, generando consecuencias significativas entre pacientes y la misma institución. Si bien durante el 2023 se logró una baja en la mediana de los tiempos de espera por cirugías que descendió de 383 a 194 días, esto repercute en general en las listas de espera.

A pesar de los esfuerzos, este fenómeno dificulta el cumplimiento de los compromisos establecidos para reducir las listas de espera.    Según datos recientes del recinto de salud del Limarí, un número significativo de personas está dejando de asistir a sus horas médicas y cirugías programadas, generando consecuencias significativas entre pacientes y la misma institución. Si bien durante el 2023 se logró una baja en la mediana de los tiempos de espera por cirugías que descendió de 383 a 194 días, esto repercute en general en las listas de espera.

De mayor a menor tasa de desocupación, las regiones de La Araucanía (9,7%), Metropolitana (9,6%) y Atacama (9,5%) consignaron los primeros lugares. Coquimbo (7,9%) ocupó el séptimo lugar.

De mayor a menor tasa de desocupación, las regiones de La Araucanía (9,7%), Metropolitana (9,6%) y Atacama (9,5%) consignaron los primeros lugares. Coquimbo (7,9%) ocupó el séptimo lugar.

Casi medio centenar de usuarios y dirigencias de comités de Agua Potable Rural o Servicios Sanitarios Rurales de la provincia del Elqui se congregaron en las dependencias del salón del Ministerio de Obras Públicas de La Serena para escuchar a la diputada Nathalie Castillo (PC) referirse a los beneficios de la ley N°21657 que impulsó junto al ministro de Energía, Diego Pardow, el cual rebaja la tarifa eléctrica de invierno para estas organizaciones comunitarias de la ruralidad.

Casi medio centenar de usuarios y dirigencias de comités de Agua Potable Rural o Servicios Sanitarios Rurales de la provincia del Elqui se congregaron en las dependencias del salón del Ministerio de Obras Públicas de La Serena para escuchar a la diputada Nathalie Castillo (PC) referirse a los beneficios de la ley N°21657 que impulsó junto al ministro de Energía, Diego Pardow, el cual rebaja la tarifa eléctrica de invierno para estas organizaciones comunitarias de la ruralidad.

La iniciativa congregó a jóvenes que cursan la enseñanza media y a personas que están interesadas en rendir el examen de ingreso a la educación superior. Los asistentes rindieron los ensayos de las pruebas de Competencias Matemáticas I y Competencias Lectoras.

La iniciativa congregó a jóvenes que cursan la enseñanza media y a personas que están interesadas en rendir el examen de ingreso a la educación superior. Los asistentes rindieron los ensayos de las pruebas de Competencias Matemáticas I y Competencias Lectoras.

Hasta la fecha ya se han registrado 5 brotes de la enfermedad. Un llamado a la prevención y al autocuidado realizó la Seremi de Salud de la región de Coquimbo ante el aumento de brotes del síndrome boca, mano, pies en lactantes y niños.

Hasta la fecha ya se han registrado 5 brotes de la enfermedad. Un llamado a la prevención y al autocuidado realizó la Seremi de Salud de la región de Coquimbo ante el aumento de brotes del síndrome boca, mano, pies en lactantes y niños.